Buenos Aires 23 de abril de 2009
A los compañeros de la Comisión Gremial Interna
del Banco de la Ciudad de Buenos Aires
A los compañeros de la Comisión Gremial Interna
del Banco de la Ciudad de Buenos Aires
Me dirijo a Uds. con el fin de ponerlos en conocimiento de la situación que venimos soportando una gran cantidad de trabajadores de la Institución desde la asunción de la actual Administración hasta la fecha.
Es muy probable que ya conozcan algunos de los hechos que voy a expresar en esta nota, pero lo hago con la intención de cumplir con mi obligación como militante político-gremial y como ex – Secretario General del Banco para darle un carácter formal a mis denuncias destinadas a promover la intervención de la C.G.I., ya que esa es la función para la cual han sido elegidos, que no es la única pero si la más importante. Para ser más claro, no solo para la defensa de los intereses de los trabajadores en materia salarial, para mejorar la injusta distribución del ingreso, sino también para mantener un contexto donde los compañeros tengan todos los derechos y garantías para ejercer a pleno su libertad de expresión.
Desde que asumió esta Administración hemos visto como avanzó sistemáticamente en una política hacia el personal de persecuciones y aprietes tratando de amedrentar a los empleados con actitudes desproporcionadas que varían desde duras sanciones por fumar en lugares prohibidos hasta el despido sin causa. Es muy probable que actúen así porque seguramente en las empresas del grupo SOCMA no están acostumbrados a garantizar el debido proceso.
No es mi intención hacer un juicio de valor acerca de la conducta asumida por la C.G.I. ante estos hechos, eso queda para análisis futuros, pero si quiero remarcar que ahora la persecución y el hostigamiento se viene haciendo cada vez más reiterado y con carácter selectivo ya que son compañeros de la Agrupación “Germán Abdala” - a la cual represento - los que están más expuestos a las políticas represivas de la actual Administración.
Vamos a dar algunos ejemplos. El compañero Ramón Vidal fue desplazado de su lugar en el museo sin su consentimiento y puesto a disposición de personal sin que mediara ninguna causa. Se determino que después de 30 años de trabajo en el Banco se tenía que someter a un examen psicotécnico, algo por demás humillante. Luego de nuestro informe “BANCO CIUDAD NO ES SOCMA” las autoridades del Banco que acusaron el impacto no tuvieron mejor idea que bloquear el correo interno de nuestro compañero para evitar pueda comunicarse, como una clara represalia con el resto de sus compañeros como si fuera un sujeto de gran peligrosidad.
Posteriormente, cuando no aparecen ofertas para la venta del predio Cosquín, - un lugar que albergó por años a varias generaciones de trabajadores del Ciudad que pudieron gracias a la función social de las distintas administraciones conocer ese hermoso lugar de la Provincia de Córdoba - y ante el uso del correo interno por parte del compañero Adolfo Ieraci para hacer conocer a miembros de la Agrupación y otros compañeros independientes acerca del fracaso de la subasta, también se procedió a bloquearle el uso de su correo interno.
En estos momentos se me ha iniciado un sumario donde no se me informa cuál es el objeto del mismo y por el cual se me cita a comparecer.
Compañeros, existen fundadas razones para caracterizar la iniciación de dicho sumario, y estoy seguro que ustedes coincidirán conmigo. Aquí hay un claro intento de disciplinar a los integrantes de la agrupación hostigándome por ser referente de la misma, por mi activismo político – gremial, por haber sido Secretario General de Banco Ciudad desde el 2004 al 2007 y por ser integrante de la Mesa de Conducción de la CENTRAL de TRABAJADORES ARGENTINOS Secc. Capital Federal. Al atacarme quieren poner de manifiesto que no se detienen ante nada, mandando un claro mensaje a los integrantes de la agrupación, a nuestros simpatizantes y a todos los trabajadores del Banco, o sea, que pueden actuar con total impunidad.
El Gobierno de la C.A.B.A. en estos momentos ejercido por el PRO esta avanzando en políticas neoliberales que ya demostraron su total fracaso durante la década del 90. En realidad para ser más precisos, fueron fructíferas para minúsculos sectores de poder hasta que estalló una “crisis anunciada”. Hoy están tratando de reflotar esas políticas pero ya no cuentan con el consentimiento de vastos sectores de la población como en esa época. Por eso deben actuar – como dije anteriormente - cada vez con mayor impunidad. Eso se refleja en nuestro Banco. La política de “incentivos” cada vez más discrecional, dos gerentes generales de experiencia en la banca privada, mucha efectividad para bloquear los correos de los compañeros, pero cuando es necesaria en serio la seguridad informática tiene “algún inconveniente”, gran cantidad de asesores, tercerizaciones, en fin, no deseo seguir abundando en hechos por ustedes perfectamente conocidos.
Ahora bien, esta Administración cada día que pasa esta generando cada vez mayor repulsa no solo entre los trabajadores sino entre amplios sectores de vecinos de la Ciudad. Un traspié que demuestre que ya no cuentan con el respaldo político que creen tener, va a generar una reacción en cadena donde – a mi juicio – es posible que no terminen su mandato. Y ustedes tienen que tener en cuenta que lo que hayan sembrado en el Banco, es lo que van a cosechar en un futuro. Siempre dijimos que “cada uno es artifice de su propio destino”.
Finalmente espero que intervengan en los conflictos que sigue generando esta Administración con su personal. Y si es necesario actúen “de hecho”, no debemos consentir que se vulnere el derecho a la libertad de expresión.
Y por último insisto, Macri es la resistencia del neoliberalismo en el gobierno de la C.A.B.A. y en Banco Ciudad, y corremos el serio riesgo de que cuando abandonen su gestión nos dejen una Institución achicada o en manos privadas, ya que tienen una mayoría importante en la Legislatura como para impulsar la reforma de la Carta Orgánica y eliminar las trabas que impiden su privatización.
Sin otro particular los saludo atentamente.
JOSE “PEPE” PERALTA
No hay comentarios:
Publicar un comentario